BEGIN:VCALENDAR VERSION:2.0 PRODID:-//RIGHTHERE//CALENDARIZE IT V3.2//EN BEGIN:VEVENT UID:17658-events@economistas-sevilla.com DTSTART:20190619T071500Z DTEND:20190619T121500Z DTSTAMP:20190603T152614Z SUMMARY:ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA (EINF) LAS CLAVES PARA SU ELAB ORACIÓN Y VERIFICACIÓN DESCRIPTION:

Homologada formación Experto contable: 5 horas REC] y

\n

Formación Auditores: 5 horas en “otras materias”

\n \;\n\nFecha y lugar de celebrac ión:\n\nFecha: 19 de junio de 2019.\n\nHorario: de 09:15 a 14:15 h\n\nLugar: Sede del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla. C/ Amor de Dios\, 16. 4 1002 Sevilla.\n\n \;\n\nPonentes:\n\nDr. Salvador Marín Hernández. Director Cátedra EC-CGE. Coordinador General CGE\, Regulación Profesional Internacional. Miembro Comité Asesor del Internation al Accounting Education Standards Board-CAG (IAESB-CAG) – International Federation of Accountants (IFAC) \n\nDra . Esther Ortiz Martínez. Directora Depa rtamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murci a. Miembro Grupo de trabajo de la EFAA “Accounting Expert Group”\ n\nMiembro Consejo Directivo del Registro Especializado de Economistas Contables del CGE (EC-CGE)..\n\n \;\n\nPrimer a parte (Elaboración del EINF)\n\n Objetivos:\n\nTanto desde un punto de vi sta económico-contable\, como financiero y de gestión\, los informes anu ales o cuentas anuales\, el informe de sostenibilidad\, y otros documentos que recogen cualquier otro tipo de información sobre la empresa\, contrib uyen a ponerla en valor y a diferenciarla.\n\nSin duda\, aquellas corporac iones\, empresas\, instituciones que operan en un mundo totalmente globali zado –ya sea por inversión directa\, exportación\, otros negocios inte rnacionales\, acceso a financiación y/u otros intereses- deben elaborar y publicar\, no sólo información financiera “tradicional” sino tambié n información no financiera\, y no únicamente ya por su propio interés de gestión\, sino por la necesaria traslación al mercado.\n\nPero no só lo para grandes y medianas corporaciones\, sino que cada vez más en pymes y otras entidades\, la revelación de información no financiera se convie rte en una pieza clave para\, por ejemplo\, tener un primer acceso a los m ercados\, obtener financiación de forma más ágil\, despertar el interé s para establecer los primeros contactos con clientes\, proveedores o inve rsores\, entre otros.\n\nY más teniendo en cuenta la reciente publicació n de la Ley 11/2018 de 28 de diciembre\, por la que se modifica el Código de Comercio\, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aproba do por el Real Decreto Legislativo 1/2010\, de 2 de julio\, y la Ley 22/20 15\, de 20 de julio\, de Auditoría de Cuentas\, en materia de informació n no financiera y diversidad.\n\nTodo ello hace\, que en el marco del CGE resulte muy apropiado adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para elaborar una información no financiera básica\, teniendo en cuenta los cuerpos normativos de referencia más aceptados a nivel internacional\ , además de abordar el camino que se sigue en cuanto a revelación de inf ormación empresarial y su correspondiente verificación posterior.\n\n&nb sp\;\n\nPrograma:\n\n1.- Introducción\; M arco general de la normalización de la información corporativa internaci onal: Información financiera y no financiera. Organismos internacionales de referencia (IASB\, FASB\, IOSCO\, UE). Pasado\, presente y futuro. Info rmación Integrada (IIRC).\n\n2.- Elaboración de información no fina nciera\; Formatos de revelación y elaboración de información no fin anciera. Ejemplos de informes de sostenibilidad. Estándares internacional es de información no financiera de referencia (ONU\, GRI). Otros requisit os informativos (Informe de Gobierno Corporativo) y otros marcos normativo s específicos (por ejemplo\, LBG).\n\n3.- La Ley 11/2018 sobre informa ción no financiera\; ¿Qué información no financiera pide la Ley 11 /2018? ¿Cómo elaborarla? ¿Qué estándares seguir? ¿Qué indicadores d e referencia cumplimentar? ¿Dónde incluir esta información no financier a? Posibilidades y GRI como cuerpo normativo de referencia internacional. Casos individuales como ejemplo de distintos tipos de empresa.\n\n \;\ n\n \;\n\nTarifas\n\n\n
\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
Colegiados    45 €
Colaboradores de colegiados    59 €
Colegiados en paro    23 €
O tros asistentes    77 €
\n&n bsp\;\n\nPARA MATRICULARSE PINCHE AQUÍ \n\n \n\n \;\n\nForma de pago:\n\nTransferencia bancaria a la cuenta ES84-2100-8688-7602-0007-148 4 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por c orreo electrónico a  formacionsevilla@economistas.org\n\nLas plazas son li mitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso s upondrá el pago íntegro de la matrícula\n\n
\n URL:https://economistas-sevilla.com/events/estado-de-informacion-no-financi era-einf-las-claves-para-su-elaboracion-y-verificacion/ ORGANIZER;CN=Colegio de Economistas de Sevilla:MAILTO:info@economistas-sevi lla.com LOCATION:Sede del Colegio END:VEVENT END:VCALENDAR