
La XXVI edición del Barómetro económico de Sevilla y provincia que organiza el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla junto a la Universidad Loyola Andalucía se ha presentado en la mañana del 27 de octubre en el Salón de Actos de la Fundación José Luis García Palacios de Caja Rural del Sur.
En el acto han intervenido el Decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, Francisco J. Tato Jiménez; la Directora del Barómetro, Directora del Departamento de Economía y profesora titular de Economía de la Universidad Loyola, Mª Carmen Delgado López; y el Subdirector General y Director Comercial de Caja Rural del Sur, José María Vera López.
Crecimiento sostenido y mejora del empleo
El informe refleja que la economía de la provincia de Sevilla cierra 2025 con un crecimiento sólido y sostenido, en línea con las tendencias regionales y nacionales. Según el Barómetro, el PIB provincial aumentará un 2,6% en 2025 y un 2,4% en 2026, impulsado por el dinamismo del sector servicios, la mejora del empleo y el incremento del consumo privado.
La tasa de paro provincial se reducirá hasta el 13,5% este año y podría situarse en el 12,7% en 2026, consolidando una trayectoria descendente que refuerza la recuperación del mercado laboral.
En materia de precios, la inflación se mantiene controlada, con un promedio anual del 2,5%, reflejo de la moderación de los precios energéticos y alimentarios y del equilibrio entre la demanda interna y la oferta productiva.
Recuperación del empleo y dinamismo empresarial
El BES destaca el buen comportamiento del mercado laboral, con un incremento de los ocupados hasta las 820.600 personas, un 0,6% más que en el trimestre anterior. La afiliación a la Seguridad Social alcanzó máximos históricos, con más de 834.000 afiliados en agosto de 2025, consolidando la fortaleza del tejido productivo provincial.
La creación de sociedades mercantiles mantiene una evolución positiva y la confianza empresarial se sitúa en su nivel más alto en dos años, a pesar de una ligera desaceleración en el último trimestre.
En el ámbito exterior, las exportaciones crecieron un 9,2% en el segundo trimestre, hasta los 770 millones de euros, mientras que las importaciones descendieron un 8,3%, mejorando así el saldo comercial hasta los 253,9 millones de euros.
Turismo e indicadores de actividad
El sector turístico continúa siendo uno de los principales motores económicos de Sevilla. Las pernoctaciones superan ya los niveles de 2019, con un notable incremento durante la primavera y una leve moderación en los meses de verano.
El consumo eléctrico, indicador estrechamente vinculado a la actividad industrial y de servicios, refleja una ligera ralentización tras un primer semestre positivo, pero se mantiene por encima de los niveles prepandemia, mostrando la continuidad del dinamismo económico.
Índice BES y contexto general
El Índice Sintético Trimestral de Actividad Económica (Índice BES) alcanzó en el segundo trimestre de 2025 los 121,4 puntos, frente a los 107,1 del trimestre anterior, confirmando la aceleración de la actividad económica en la provincia.
En el contexto nacional e internacional, el informe señala que la economía mundial encara el cierre de 2025 con un crecimiento moderado y estabilidad de precios, en un escenario aún marcado por la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales.
Para España y Andalucía, las previsiones sitúan el crecimiento del PIB en el 2,8% para 2025 y el 2,4% para 2026, con una inflación moderada y una progresiva reducción del desempleo.
Declaraciones institucionales
Durante la presentación, Mª Carmen Delgado López, directora ejecutiva del Barómetro Económico de Sevilla, destacó que “los datos confirman que Sevilla avanza hacia una etapa de crecimiento moderado pero equilibrado, con un mercado laboral en recuperación y una inflación contenida. Estos factores permiten mantener la confianza empresarial y la estabilidad económica”.
Por su parte, el decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, Francisco J. Tato Jiménez, subrayó que “el reto ahora es mantener este ritmo de crecimiento y hacerlo sostenible en el tiempo, apostando por la innovación, la digitalización y la formación del capital humano. Solo así Sevilla podrá consolidar una economía más diversificada y resiliente frente a las incertidumbres globales”.
Pincha en el siguiente enlace para ver la Presentación del XXVI Barómetro. Aquí
También puedes ver la cobertura en directo desde X pinchando aquí.
















































