Celebrado el V Congreso Concursal y Mercantil de la Ciudad de Sevilla 2025
Los días 18 y 19 de septiembre de 2025, el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla junto con el Colegio de Abogados de Sevilla, a través del Foro Concursal ICAS, organizaron el V Congreso Concursal y Mercantil que se celebró en la Fundación Cajasol, en Plaza de San Francisco 1, contando con el patrocinio de eactivos, portal de subastas judiciales y concursales, Viasubastas, portal de subastas online de Hermes Capital Europa, y Trademat Subastas, agencia de subastas inmobiliarias.
El V Congreso Concursal y Mercantil de Sevilla se ha consolidado como uno de los principales foros nacionales para el análisis de los retos y novedades en el ámbito concursal, mercantil y de reestructuración empresarial. En su quinta edición, se ha reafirmado su posición como espacio fundamental para el análisis riguroso de los principales retos que afrontan las empresas y profesionales del derecho y la economía. Francisco José Tato Jiménez, Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Sevilla, destacó la relevancia del evento al afirmar que «el Congreso se ha consolidado como un espacio de referencia nacional para afrontar con rigor técnico los retos del derecho concursal y mercantil, poniendo en diálogo a la judicatura y a los profesionales de la economía».
El programa de este año abordó una serie de temáticas de gran relevancia para los profesionales del sector, entre las que destacan:
-
Reglas de reparto económico en los procesos de reestructuración.
-
Insolvencia de microempresas.
-
Venta de unidades productivas en fases preconcursales y concursales.
-
Controversias en los concursos de persona física.
-
El papel de las entidades especializadas y la tramitación eficiente de los procedimientos concursales.
Para tratar estos temas, se contó con la participación de magistrados del Tribunal Supremo, Audiencias Provinciales y diversos juzgados mercantiles de Sevilla, Córdoba, Madrid, Cádiz, Burgos y Huelva, junto a destacados economistas y abogados especializados. La diversidad y el alto nivel de los ponentes garantizaron un intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedoras para todos los asistentes.
Durante la jornada del jueves 18, se desarrollaron seis mesas de debate. Entre ellas:
-
Mesa 1 y Mesa 2, centradas en las reglas de reparto económico en los procesos de reestructuración, con la participación de Pedro Márquez Rubio, Rosa Gual Tomás, Candido García García, Bárbara Fraile Villén, y moderadas por Pablo Ortín Cabrerizo y José Luis Risco Delgado respectivamente.
-
Mesa 3, dedicada a la importancia de los distintos tipos de insolvencia en microempresas, con magistrados como Juan Francisco Santana Miralles, Andrés Sánchez Magro, y moderada por el economista Juan Antonio Seco Gordillo.
-
Mesa 4, que abordó la venta de unidades productivas en el ámbito preconcursal, con la intervención de Nuria A. Orellana Cano y Jesús Borjabad García.
-
Mesa 5, enfocada en el papel de las entidades especializadas, con ponentes como Alfonso Casasola Rebollo, Germán Mellado Peña, Luis María Arnaiz Barbero y moderación de Francisco Gandullo Guerra.
-
Mesa 6, sobre la tramitación eficiente de concursos, contó con Enrique Sanjuán y Muñoz, Francisco J. de Asís Vaquer Martín, Antonio Fuentes Bujalance y moderación de Guadalupe Pérez de Vargas.
El viernes 19 se abordaron las controversias relacionadas con el concurso de persona física, con la Mesa 7 a cargo de Ana María Orellana Martín, Raquel Blázquez García, José Manuel García Collantes y moderada por Francisco Javier López Presa.
El Congreso también ofreció amplias oportunidades para el networking profesional. Durante los desayunos y almuerzos programados, los asistentes tuvieron la oportunidad de generar sinergias y fomentar la colaboración en un sector que se encuentra en constante transformación.
La clausura institucional contó con la participación de Francisco José Tato Jiménez, decano del Colegio de Economistas de Sevilla, y Fernando Azcona Recio, director de organización del Congreso.