Los informes de auditoría han sufrido desde la entrada en vigor de las NIA-ES varias modificaciones que los auditores deben conocer para asegurarse que se emiten unos INFORMES DE AUDITORÍA correctos según la normativa vigente. Esto obliga a los auditores a un continuo esfuerzo y dedicación al estudio y conocimiento de la normativa aplicable en curso. Aspectos como las opiniones desfavorables o denegadas, comparación de la información, la valoración del principio de empresa en funcionamiento, los hechos posteriores, los aspectos más relevantes para la auditoría o la otra información, son aspectos que de acuerdo a nuestra experiencia, generan mucha controversia e inseguridad para los auditores.
Este curso tiene un marcado carácter práctico, mediante la exposición de diferentes situaciones para determinar el contenido y redacción del informe de auditoría de acuerdo con la normativa en vigor. Los diferentes ejemplos que se analizarán surgen de la experiencia de los auditores, así como de casos de “laboratorio” preparados por el ponente con el objetivo de estudiar situaciones anómalas, o que en su opinión puedan resultar del máximo interés para los asistentes al curso. Repasaremos el contenido y estructura de los informes, enfatizando los efectos que se pueden derivar del principio de empresa en funcionamiento, situaciones de comparación de la información, así como la diferente casuística derivada de la otra información.