El representante del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, el centro educativo Colegio Buen Pastor, ha ganado este martes el II Torneo de Debate para Bachillerato
El representante del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, el centro educativo Colegio Buen Pastor, ha ganado el martes 28 de noviembre de 2023 el II Torneo de Debate de Bachillerato sobre Educación Financiera que organiza el Consejo General de Economía de España en una reñida final ante el representante del Colegio de Economistas de Valladolid, Zamora y Palencia, el IES Pinar de la Rubia de Valladolid.
Tras la final territorial en Sevilla celebrada el 14 de noviembre en el que se proclamó campeón provincial el Colegio Buen Pastor, este martes se ha celebrado la final nacional en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en Madrid, donde se han medido durante toda la jornada los diez Colegios finalistas de toda España para debatir en torno al lema del día de la Educación Financiera, las finanzas inclusivas. En concreto el debate giraba sobre la pregunta: “En el contexto actual, ¿la economía puede ser inclusiva?” debiendo defender en la final el Colegio Buen Pastor los argumentos a favor y el IES Pinar de la Rubia los argumentos en contra.
Al acto han asistido el presidente de la CNMV, D. Rodrigo Buenaventura, el director general de Conducta y Billetes del Banco de España, D. Alberto Ríos, y el director general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, D. Álvaro López, junto al presidente del Consejo General, D. Valentín Pich. En esta segunda edición, la primera se celebró en 2019 y por la pandemia no se había podido organizar hasta este 2023, han participado más de 300 centros educativos de toda España con más de 1.000 estudiantes de Bachillerato.
El torneo de debate tiene como objetivo el acercamiento a los estudiantes al pensamiento económico, para propiciar un incremento de la cultura financiera. Se busca generar un espíritu crítico ante los planteamientos propuestos, con el desarrollo de habilidades de reflexión y capacidad de argumentación, de manera que los alumnos adquieran instrumentos que puedan servirles en su vida académica, laboral y personal.