Actualmente las empresas enfrentan la necesidad de informar no solo sobre sus resultados financieros, sino también sobre su impacto en sostenibilidad, en sentido amplio ESG. Leyes como la Ley 11/2018 de España refuerza esta tendencia hacia una mayor responsabilidad y transparencia empresarial, que finalmente los Economistas debemos atender desde las diversas actividades o lugares donde desarrollamos nuestra profesión. Por tanto, este curso ofrece una oportunidad para adquirir conocimientos y habilidades en el ámbito de la elaboración y verificación de los informes de Sostenibilidad o EINF desde una perspectiva general. Asimismo, abordaremos una primera aproximación a los posibles escenarios tras el «Paquete Ómnibus» UE publicado el pasado 26 de Febrero.
PRESENCIAL
PRÓXIMAMENTE
10:00-14:00 h
Ponente
D. Salvador Marín Hernández
Ph.D. Presidente de la European Federation of Accountants and Auditors for SMEs. Director del servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España. Miembro del Sustainability Reporting Pillar Board del EFRAG. Profesor Universidad.
Programa
- Marco general de la normalización de la información corporativa internacional: información financiera y no financiera o de sostenibilidad. El proceso de normalización europeo y el EFRAG.
- Cómo elaborar un Estado de Información no financiera (EINF) o de sostenibilidad Según la Ley 11/2018 sobre información no financiera.
- Verificación. Estado de la cuestión y aspectos generales a considerar.
- Análisis Prácticos.
- «Paquete Ómnibus» UE, publicado el pasado 26 de febrero. Resumen de sus propuestas.
Esta actividad formativa cuenta con la homologación de 4 horas en «Otras materias».
Tarifas
Colegiados | 52€ |
Colegiados en paro | 26€ |
Colaboradores de despachos | 100€ |
Otros | 120€ |
Formas de pago
Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org. Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.