De acuerdo a las NIAS, la responsabilidad del auditor es obtener evidencia razonable, suficiente y adecuada que le permita emitir una opinión de los estados financieros, con el objetivo de dar fiabilidad y confianza sobre lo contenido en los mismos a los usuarios de dichos estados financieros.
En este sentido, durante la fase de planificación, el auditor procederá a determinar una materialidad para su trabajo, así como, identificar y valorar riesgos de incorrección material. Considerando los niveles de materialidad determinados, los riesgos identificados y la valoración de los mismos, el auditor procederá a planificar respuestas de auditoria para cada uno de los riesgos identificados. Las respuestas de auditoria pueden ser de un enfoque sustantivo, de controles o una combinación de ambos.
Considerando lo anterior, el auditor deberá considerar el alcance del trabajo a realizar de cara a cumplir con sus responsabilidades.
De lo anterior surgen lo siguiente:
- ¿Por qué aplicar el muestreo en la auditoria?
- ¿Qué técnicas de muestreo pueden ser aplicadas en la auditoria?
- ¿Qué hacer con los resultados obtenidos?
- ¿Cómo se debe concluir sobre los mismos?
- ¿Los errores obtenidos pueden afectar el alcance del trabajo?
El planteamiento y objetivo del curso es ayudar a comprender los conceptos básicos del muestreo, conocer que métodos podemos aplicar dependiendo del tipo de prueba de auditoría a realizar, que se debe hacer con los resultados obtenidos y el efecto de los mismos y explicar la incidencia que tiene la planificación de auditoría sobre el alcance de las pruebas a ejecutar y a su vez en el muestreo.
Dayana García
GERENTE. AUDITORÍA Y CONSULTORÍA ECONÓMICA EN PKF ATTEST